Glorián M. Pabón Santos                                                        29 de octubre de 2025.

Las Increíbles y Poderosas Catedrales

          ¡Qué grandiosa maravilla son las catedrales! En la reflexión anterior se habló de la gran estructura griega el Parthenon, lo que en este se hablará sobre las catedrales europeos; básicamente están en la misma línea sobre la antigüedad, pero en diferentes siglos/épocas. Durante los siglos XII, XIII y XIV (era medieval) se comenzaron a construír las famosas catedrales que al día de hoy siguen presentes, pero en estados de crear colapsos. Al igual como toda obra antigua, al paso del tiempo o por fuertes circunstancias provocan desgastes que los efectos son ruinas, camino a colapsos, grietas peligrosas, invaciones de vegetación, hongos o mo, pérdidas, entre otros más. En el caso de estos catedrales su peligro ahora son las grietas y tal vez un poco de inestabilidad. Por eso, muchos otros arquitectos están trabajándo duro para resolver la crisis, mientras que a la vez, investigaban y descubrían claves secretos de estas obras.

          Se sabe que las catedrales son como iglesias gigantes que hasta casi tocan el cielo, y que son obras clásicas europeas. Como los europeos creen en el cristianismo desde hace siglos, pues construyen mucho estas obras deciendo “La Iglesia es la Casa de Dios aquí en la Tierra”, y eso es muy cierto. Las maneras en cómo construían las catedrales eran con rocas, tierra, tal vez algo con metal y cristales coloridos; utilizaban estos elementos en diferentes usos, como por ejemplo, las formaciones de los arcos junto con los “flying buttresses” que hace a las caredrales, en este caso, muy altos. A diferencia del estilo griego o romano, los arcos de las catedrales (en la parte superior) son puntiagudos, sin embargo, ayuda a que la altura sea más alto posible. Se puede decir que ahí es donde se encuentra el problema, por las posiciones en cómo acomodaron los arcos y sus aguantes, o por un error que pueda pasar, las grietas se forman cada vez más al no tener el cuidado para mantenerse en pie. Además de los arcos, entre medio de ellos se encuentran las ventanas de cristales coloridos representando imágenes cristianos; su verdadero propósito en por qué se crearon es para crear iluminaciones dentro de la estructura con la luz del sol. Aquí es un ejemplo en que un elemento natural es bien usado para un proyecto arquitectónico. La misión difícil es cómo evitar que estas catedrales antiguas se derrumben; la respuesta es investigar las estrategias y claves de construcción de los medievales.

          Muchos de los misterios que los arquitectos desafiaban para el análisis de las catedrales eran “puzzling”, tuvieron que experimentar entre ellos con toda la posibilidad para analizar si los resultados salen igual. Durante el documental no solo presentaba la mano de obra de los medievales sin usar tecnologías avanzadas de hoy día, sino también presentaba varias de las estrategias en cómo cogían medidas para las catedrales; esta son los números de la Biblia. Esto realmente sorprende un montón ya que utilizaban números bíblicos específicos y meticulosos en vez de usar medidas cualquieras. Honestamente, son una de las cosas que capta mucho la atención ahí. Pero eso sí, las ideas y las construcciones no pueden parecer perfectas, hay veces que se cometen errores que hasta pueden cobrar un colapso total y la vida de un individuo(s). Como se dice: “A todo problema se consigue o tiene una solución.”, estas enormes catedrales al ser muy antigüas y estando en malos estados, se siguen buscándo soluciones para salvarlos.

          Las catedrales son una de las grandísimas obras hechas a través de los tiempos (de la antigüedad hasta hoy día) con demasiada altura y peso, y se identifican como las iglesisa más enormes del mundo. Incluso, las catedrales han ayudado mucho a la gente de aquella época en experimentar más la luz del día (saliendo de las oscuridades) y a encontrar a Papá Dios. Aunque las catedrales contienen elementos cristianos, también conllevan elementos griegos y romanos, pero tampoco el total de ellos. Muchas veces es retante en descubrir el pasado, sin embargo, se aprende mucho más de lo que se piensa. Realmente, nada es permanente o no dura para siempre (excepto Dios), al igual como las estructuras y artefactos antiguos, aunque muchos siguen en pie hoy día algún momento se desaparecerán, y en algún futuro muy lejano también nosotros y todo del presente.

Comentarios

Entradas populares de este blog