Glorián M. Pabón Santos 29 de octubre de 2025. Las Increíbles y Poderosas Catedrales ¡Qué grandiosa maravilla son las catedrales! En la reflexión anterior se habló de la gran estructura griega el Parthenon, lo que en este se hablará sobre las catedrales europeos; básicamente están en la misma línea sobre la antigüedad, pero en diferentes siglos/épocas. Durante los siglos XII, XIII y XIV (era medieval) se comenzaron a construír las famosas catedrales que al día de hoy siguen presentes, pero en estados de crear colapsos. Al igual como toda obra antigua, al paso del tiempo o por fuertes circunstancia...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Glorián M. Pabón Santos 27 de octubre de 2025. El Antiguo Parthenon vs. los Arquitectos Modernos Tal vez se ha preguntado muchísimas veces: “¿Cómo lo hicieron? o ¿Cómo hacían las cosas de tal manera que hoy día ya no se hacen cómo antes?”. Realmente y sencillamente son misterios y secretos que no son nada fácil para encontrar por lo que se quedan en duda, pero otras veces se puede encontrar las respuestas después de todo. Un gran ejemplo para hablar es el famosísimo Parthenon en Grecia. Esta estructura fue construída por los griegos de la Antigua Grecia en los siglos a.C.; y como se menciona, al p...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Glorián M. Pabón Santos 22 de octubre de 2025. Mezcla Estética Arquitectónica Que tal si se añade un toque de estética al plan arquitectónico para lucirse; se vé muy alucinante, o hasta impactante. De ese estetisismo que se habla, está el estilo, el decoramiento y el ornamento. Tal vez pueden coger de engaño porque los tres pueden parecerse mucho del uno al otro por su forma de vocabulario, pero es totalmente incorrecto; son DISTINTOS (caso cerrado). Sí, son distintos del uno al otro y sus áreas, pero se pueden complementarse, o sea, se unen para cumplir lo establecido; hay veces con reglas y otra...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Glorián M. Pabón Santos 14 de octubre de 2025. Espacio vs Material, o… ¡Trabajo en Equipo! ¡Vuoala, proyecto final! Ya, ya al fin temenos los dos protagonistas trabajando a la vez. En realidad, sí se necesita los dos para completar el proyecto arquitectónico, sino, pues no sería un trabajo completo, o sea, solo la mitad. Ambos, el espacio y el material son los elementos principales y sumamente vitales en la arquitectura. ¿Por qué? En otros ensayos se ha hablado cada uno sobre el espacio (el vacío) y el material (lo sólido); el espacio es el área libre, mientras que el sistema material son cuerpos ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Glorián M. Pabón Santos 9 de octubre de 2025. Rendimientos en el Sistema Material Material aquí y material allá; lo mismo como el espacio, pero es lo contrario. Aparte del tema del espacio, como en la otra reflexión, se incluye también el tema del sistema material. Además de que el material sea cuerpos sólidos y obstáculos en un área o de una estructura, tiene sus ventajas provechosas que son muy importantes para un proyecto arquitectónico. Todos los días se presentan patrones de climas (y diferentes tiempos de temporadas) y diferentes niveles de temperaturas; el sistema ma...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Glorián M. Pabón Santos 1 de octubre de 2025. El Famoso Vacío: el Espacio Es inmenso o es pequeño; se ve pero no se toca; se siente pero no hay nada; no se menos precia, sino se valora. ¿Qué es lo que se está hablando aquí? Es nada más y nada menos el famoso vacío/vano que se le conoce como el espacio . Naturalmente, el espacio siempre ha existido como algo normal y común, siendo parte de lo que son las “áreas libres” por decirlo así. Sin duda alguna, en la arquitectura se genera dos términos: el sólido y el espacio. También suceden con imágenes y otros objetos que básicamente presenta...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Glorián M. Pabón Santos 25 de septiembre de 2025. El Más Allá de la Arquitectura La arquitectura… ¿cómo se podía definirlo como es? Es una muy interesante pregunta para hacerse aunque se tenga ya el conocimiento sobre ella. Pero la arquitectura lleva profundamente otras áreas, temas y elementos que no se puede explicar o entender de manera sencilla o común, por lo tanto, hay que sumergirse mucho más en su imágen compleja. Muchos dicen que esta profesión es todo que ver con diseñar y montando ideas para crear, pero la realidad no es solo eso, sino también conllevar una visión o pensamiento crítico, informaciones válidas en discusión,...