Glorián M. Pabón Santos                                                   25 de septiembre de 2025.

El Más Allá de la Arquitectura

         La arquitectura… ¿cómo se podía definirlo como es? Es una muy interesante pregunta para hacerse aunque se tenga ya el conocimiento sobre ella. Pero la arquitectura lleva profundamente otras áreas, temas y elementos que no se puede explicar o entender de manera sencilla o común, por lo tanto, hay que sumergirse mucho más en su imágen compleja. Muchos dicen que esta profesión es todo que ver con diseñar y montando ideas para crear, pero la realidad no es solo eso, sino también conllevar una visión o pensamiento crítico, informaciones válidas en discusión, manteniendo el cuidado en el ambiente, y la compentencia. Además, el diseño arquitectónico y la naturaleza deben llevarse siempre del uno al otro de manera equilibrado sin tratar de causarse daños absolutos. Estos pueden parecer  un reto demasiado elevado, pero a medida de experiencias y conocimientos, se logra entenderlo.

          En la arquitectura, diseñar no es el único punto en esta ocupación. Cuando no se conoce muy bien ni detalladamente esta profesión, ¿pues cómo se logra entonces a comprender la contemplación y el propósito de sus proyectos? Como dice el arquitecto Peter Zumthor: “Al empezar mi idea para un edificio se basa en el material. Creo que la arquitectura se trata de eso. No se trata de papel ni de formas. Se trata de espacio y material.”, y “Mi forma de inventar arquitectura siempre comienza con una imágen potente no solo con una idea. La idea siempre va acompañada de una imágen impactante y la visualización de un evento físico.”. Esto fuertemente destaca más el punto de vista de la arquitectura sin tener duda alguna que su naturaleza siempre está presente en todos lados (físicamente y mentalmente). Lo mismo también con los arquitectos Richard Rogers y Renzo Piano que diseñaron el Georges Pompidou Centre en la ciudad de París, Francia, que en este caso fue diferente que la de Zumthor; que a pesar de choques entre cultutras, en su gran proyecto pudieron crear una armonía entre diferentes materiales, y hacer un cambio de estrategia que es muy distinto a diferencia de otras estructuras: cambiando los elementos interiores hacia lo exterior, creando un espcaio libre en la parte interior del edificio; creando el edificio de manera “transparente” por decirlo así. Detalles como estos pueden llamar increíblemente la atención al ojo y captar un ángulo diferente dentro del área arquitectónico. Así que, explorar mucho más en la arquitectura es super impresionante, al igual la naturaleza en su alrededor.

          La naturaleza es parte de la vida aquí en el planeta Tierra, y esa vida natural los seres humanos la estamos destruyendo; qué desgracia. Muchas veces hechamos la culpa a la basura, los vehículos de motor, el petróleo, entre otros, ¿pero… y los edificios/estructuras donde habitamos?; pues también son parte de este problema. La mucha utilidad de las tecnologías limita o disminuye las energías naturales para su verdadera capacidad de utilidad saludable, y el mal manejo del ambiente o terreno para construír. Incluso, el clima (lluvias, calores excesos, etc.) y los desastres naturales (huracanes y tormentas, terremotos, errupciones volcánicas, tornados, ciclones, derrumbes, etc.) ataca también en contra con los proyectos arquitectónicos; que de eso también es una realidad en que se vive. Por eso, la arquitectura tiene que tiene armonizar amigablemente con la naturaleza usando estrategias en mezclar los elementos de los materiales con el entorno. Por ejemplo, en los techos y cristales en vez de usar luz eléctrica, se usa luz solar filtrada en los mismos; la vegetación se puede complementar con el edificio o la casa en los patios y pequeños jardines; en vez usar aire condicionados, se usa el aire/viento fresco natural (de afuera) para el interior; buscar espacios aceptables para contruír evitando el daño al ambiente (plantas, animales, etc.) y accidentes. Si queremos cuidar bien el planeta, hay que actuar de manera sensata en hacer las cosas lo más adecuadas posibles, y esto es un buen ejemplo en seguir.

          La arquitectura es una amplia gama de destrezas, estilos, pensamientos, y mucho más además del diseñar en papel. En sentido de inventar algo no es solo tener la idea, es también conseguir la figuración de la misma sobre cómo se va ser presentado/representado. También sin dejar a un lado el tema de la naturaleza, sin duda alguna, que es parte de suma importancia en la arquitectura, porque sin tener en cuenta eso, sería un bastante grave error para ambos. Cada estructura y cada proyecto arquitectónico tiene una imagen única que lo hacen ser valorados de forma diferente. Entender la aruitectura no es nada sencillo, pero se sigue aprendiendo más sobre ella como sea.

Comentarios

Entradas populares de este blog