Glorián M. Pabón Santos                                                        22 de octubre de 2025.

Mezcla Estética Arquitectónica

          Que tal si se añade un toque de estética al plan arquitectónico para lucirse; se vé muy alucinante, o hasta impactante. De ese estetisismo que se habla, está el estilo, el decoramiento y el ornamento. Tal vez pueden coger de engaño porque los tres pueden parecerse mucho del uno al otro por su forma de vocabulario, pero es totalmente incorrecto; son DISTINTOS (caso cerrado). Sí, son distintos del uno al otro y sus áreas, pero se pueden complementarse, o sea, se unen para cumplir lo establecido; hay veces con reglas y otras sin reglas. Sin olvidar en mencionar, estos son otros de los elelmentos súper importantes en la arquitectura, ¿por qué exactamente?

          Se sabe que en la arquitectura existe los términos de espacio y material, pues la parte estética ayuda a completar, por decirlo así, el diseño que se planifica en crear; por supuesto siguiendo las reglas o límites, o las decisiones que se plantean. El estilo, por ejemplo, es la etiqueta de la cuál conlleva a cualquier tipo de cultura (época e imagen) siguiendo adecuadamente la representación, utilizándose de manera “artística” que se puede producir repeticiones o no repeticiones. En el caso de la decoración ayuda ocupar el espacio, aunque no siempre todos los espacios deben ser llenados necesariamente, pero eso es la idea; mientras que el ornamento tiene que ver junto con la decoración, complementándose con la misma que básicamente es parte de ella como tal, pero usando su verdadero rol adecuadamente. Suenan casi igual, pero no lo son exactamente.  Aunque estos tres términos son muy diferentes, crean patrones de bellezas y modas en el ambiente /atmósfera.

          Al igual como el espacio y el sistema material, el estilo, la decoración y el ornamento también comparten una relación insuperable. Se puede pensar que decorar y crear estilo puede ser algo divertido, y en realidad si lo es. Como por ejemplo, un museo se le añade pinturas, esculturas y artefactos; un restaurante fino su escenografía es adornos y muebles de “alta clase”, al igual como un hotel adinerado (caro); una iglesia tiene una atmósfera cristiana; una escuela se le agrega escritorios, pupitres, pizarras, lockers, estantes para libros, área de juegos, hasta decoraciones para paredes; y entre muchos otros más. Otro ejemplo en mencionar es sobre la cultura: americano, europeo, asiático, africano, oceánico, indígena, medieval, tradicional, moderno, etc. Ahora bien, no es tan sencillo como para inventar “a lo loco”, cada cultura es diferente que otra es como decir africano con africano o medieval con medieval, o sea, el africano no es lo mismo con el medieval (un ejemplo). En ocasiones, hay reglas o límites que hay que seguir, pero en otras ocasiones (sí se puede hacerlo) se inventa mezclas entre una cultura y otra, o un pensamiento con otro, pero “ojo” teniendo en cuenta de lo que se está haciendo. Es como diciendo “romper las reglas” pero en una manera positive y más creativa. Así que, no hay duda en que estos tres elementos no son totalmente separados del equipo.

          Como se mencionó al principio, el estilo, la decoración y el ornamento no son iguales al sentido de su uso y su vocabulario. Es sorprendente al ver estos tres términos en acción creando un lazo fuerte de creatividad, originalidad y no originalidad en todo proyecto arquitectónico, y hasta en manualidades y objetos. En opinión en general, este tema se debe aprender más profundo además de saber cómo se usa ocasionalmente. No solamente estos tres elementos son para las partes interiors y exteriors de una estructura, sino también puede ser la estrcutura misma así completa. Toda comparación existe en estas áreas , por eso, cada trabajo/imagen es original a su manera, aunque sea raro/extraño o sorprendentemente impresionante.

Comentarios

Entradas populares de este blog