Glorián M. Pabón Santos                                                          9 de octubre de 2025.

Rendimientos en el Sistema Material

            Material aquí y material allá; lo mismo como el espacio, pero es lo contrario. Aparte del tema del espacio, como en la otra reflexión, se incluye también el tema del sistema material. Además de que el material sea cuerpos sólidos y obstáculos en un área o de una estructura, tiene sus ventajas provechosas que son muy importantes para un proyecto arquitectónico. Todos los días se presentan patrones de climas (y diferentes tiempos de temporadas) y diferentes niveles de temperaturas; el sistema material puede desafiar estos eventos diarios en cuánto tenga suficiente capacidad para mantenerse, o sea, brindando protección. El manejo del sonido y los accesos de espacios son también otros casos.  Al igual como el soporte entre las superficies y el resto de la estructura, también debe cumplir las capacidades para, por supuesto, mantenerse en pie, sino… colapso total. A pesar del contorno vacío, el contorno sólido es demasiado importante también ya que ambos son parte del sistema arquitectónico.

          El sistema material conlleva amplios usos en la arquitectura como son la protección, el control, el soporte, y el permitir e impedir. Dentro de la protección, impide que las condiciones climáticas (como la lluvia, la calor del sol, las nevadas, etc.) entraran a la parte interior de la estructura. Los que son los techos y las paredes brindan ese tipo de cobertura, que además de ser un simple escudo, debe incluso soportar las fuerzas de las mismas. Pero pocas o raras veces una estructura puede sobrevivir casi en un tornado, un huracán muy Fuerte o un tsunami, depende de cuánta fuerza ha llevado estas condiciones naturales.. Ahora, los cambios de temperatura es otra cuestión; por ejemplo, si se vive en un lugar trópico/caluroso o húmedo, se necesita sistemas de aire fresco o frío para no sufrir de calor en exceso; mientras en los lugares fríos/templados/tundra es alrevés, usando sistemas de calor para no sufrir frío en exceso. Además de la protección, este sistema maneja el control de ventilación, la energía y los sonidos. Por supuesto que por todas partes hay aire, tipos de energías y sonidos, pero hay veces que hay que controlarlos de manera manejable dentro de los espacios internos. Pero hay otras dos cosas más en discutir sobre este sistema.

¿Qué es lo que siente la estructura completa y la superficie?; es obvio, el soporte. El soporte es una fuerza sumamente viral que ayuda a los elementos materiales en sostenerse por sí, evitando causar accidentes fatales. Una estructura no puede tener soporte como tal si el sistema material no está presente; por supuesto, es como teniendo solo pleno aire ahí. No solamente en la área de protección desafía con climas, el área de soporte compite con fuerzas naturales también, como terremotos, tsunamis y ventoleras. Cada suelo, pared, poste, columna y techo trabajan juntos en crear apoyo con uno al otro para mantener firmeza y equilibrio. ¿Espera, no se supone que una casa o un edificio tenga puertas y ventanas, o tragaluces? Duh, claro que sí. El permitir espacio para tener vistas o accesos hace que el área, por lo menos, no se ensorre a pleno aislamiento; pero hay otras veces que el impedir esos espacios es necesario para otras razones válidas, como la privacidad por ejemplo.

 El sistema material aporta gran rendimiento al sistema arquitectónico de manera mecánica, estética y fundamental. Aunque realmente existe grandes retos y dificultades, se trata de hacer todo lo posible para crear firmeza y estabilidad en los proyectos para la gente. Hay que recordar también que el espacio se incluye junto con lo sólido habitando entre sí. En la arquitectura hay que añadir, y si es así, es muy necesario, además de restar. Claro, no todo lo sólido es demasiado fuerte, hay otros que son frágiles también, pero no significa que no cuentan o servir en el proyecto.

Comentarios

Entradas populares de este blog